ASPAVIENTO LIBROS
LIBROS NUEVOS Y USADOS DE COLECCIÓN. ENTREGA SIN CARGO EN CENTRO DE CÓRDOBA. ENVÍOS POR CORREO AL RESTO DEL PAÍS PEDIDOS apavientolibros@gmail.com
miércoles, 13 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
ANTONIO DI BENEDETTO, MUNDO ANIMAL. EL CARIÑO DE LOS TONTOS
“Di Benedetto continúa dejando oir a los lectores sus monólogos alucinados, que avanzan a menudo hasta las fronteras mismas de la literatura fantástica. Allí, en esa línea delgada, se detienen. La ambigüedad, la decisiva ambigüedad es su destino.”
Pablo de Santis - Rolling Stone
“Las cuestiones éticas han sido una preocupación insistente en Di Benedetto, desde los cuentos de Mundo animal, su primer libro, donde eligió las fábulas al estilo de Esopo para dejar sentado su crítica moral al orden humano”.
Ovaldo Aguirre, La Capital, Santa Fe
“La narrativa de Antonio Di benedetto constituye un universo autonomo, incatalogable, totalmente personal: un universo donde el dialogo con Borges, con Kafka, con las técnicas de la nouveau roman, se disuelve en un segundo plano,, opacado por la concisión, la extrañeza, el poder y la tensión de una prosa pocas veces vista en lengua castellana.”
Mariano Dupont, Los Inrockuptibles
HARUKI MURAKAMI, KAFKA EN LA ORILLA
Kafka en la orilla de Haruki Murakami:
Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. La razón, si es que la hay, son las malas relaciones con su padre, un escultor famoso convencido de que su hijo habrá de repetir el aciago sino del Edipo de la tragedia clásica, y la sensación de vacío producida por la ausencia de su madre y su hermana, a quienes apenas recuerda porque también se marcharon de casa cuando era muy pequeño. El azar, o el destino, le llevarán al sur del país, a Takamatsu, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a una misteriosa mujer mayor, tan mayor que podría ser su madre, llamada Saeki. Si sobre la vida de Kafka se cierne la tragedia –en el sentido clásico–, sobre la de Satoru Nakata ya se ha abatido –en el sentido real–: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un extraño accidente que lo marcaría de por vida. En una excursión escolar por el bosque, él y sus compañeros cayeron en coma; pero sólo Nakata salió con secuelas, sumido en una especie de olvido de sí, con dificultades para expresarse y comunicarse... salvo con los gatos. A los sesenta años, pobre y solitario, abandona Tokio tras un oscuro incidente y emprende un viaje que le llevará a la biblioteca de Takamatsu. Vidas y destinos se van entretejiendo en un curso inexorable que no atiende a razones ni voluntades. Pero a veces hasta los oráculos se equivocan.
miércoles, 23 de marzo de 2011
GUILLAUME APOLLINAIRE, EL POETA ASESINADO
Pasaron seis meses. Desde hacía cinco, Tristouse Ballerinette se había convertido en la amante de Croniamantal, al que amó apasionadamente durante ocho días. A cambio de este amor, el lírico muchacho la había convertido en grandiosa e inmortal para siempre, cantándola en sus maravillosos poemas. El Poeta asesinado es la principal de las obras en prosa de Apollinaire . Fue publicada por primera vez en 1916, dos años antes de la muerte del poeta.
UMBERTO ECO, COMO SE HACE UNA TESIS
Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos.
A pesar de desventajas personales, dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis (.) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad buena para la vida futura para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación».
Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.
Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas?
GUSTAVE FLAUBERT, MADAME BOVARY, SALAMBÓ
«MADAME BOVARY es la historia de Emma Bovary, una mujer infelizmente casada que trata de escapar mediante relaciones prohibidas con otros hombres. El libro puede verse como una exposición de la situación de la mujer decimonónica; las mujeres todavía no se habían emancipado y se esperaba que obedecieran a sus maridos, que se quedaran en casa mientras ellos iban a trabajar o abandonadas durante meses durante las guerras. Emma Bovary también sirve de voz a Flaubert, quien se declaró identificado con el personaje.»
SALAMBÓ tras el insidioso proceso judicial contra "Madame Bovary", Gustave Flaubert expresa el deseo de alejar su literatura del mundo contemporáneo, "donde mi pluma ya se ha mojado en exceso y que por lo demás me disgusta tanto reproducir que el solo verlo me asquea". Se adentra entonces en la novela SALAMBÓ, cuya acción transcurre en el siglo iii antes de Cristo, una empresa de documentación y escritura a la que consagra cinco años de su vida. El estudio de autores clásicos como Polibio, Plutarco o Plinio le ayudó a reconstruir la civilización cartaginesa, y a recrear uno de los episodios bélicos más sangrientos del mundo antiguo: la guerra de los mercenarios que, tras luchar en la primera guerra púnica, se sublevaron contra Cartago al no recibir el pago prometido. El resultado fue esta proeza literaria que conoció un éxito inmediato tras su publicación en 1862.
FIODOR DOSTOIEVSKI, LOS DEMONIOS
Fiódor Dostoyevski escribió Los Demonios entre los años 1871 y 1872 en la ciudad de Dresde, donde se encontraba retirado fundamentalmente para escapar de los acreedores. El germen de la historia fue un crimen que se produjo en Moscú a finales de 1869 y que causó una honda impresión en el autor: Serguéi Necháiev, revolucionario y terrorista, anarquista y nihilista, fue el responsable del asesinato, a causa de sus diferencias ideológicas, de Ivanov, estudiante y compañero en la célula revolucionaria a la que ambos pertenecían. El protagonista de la obra es Nikolái Stavrogin, dotado de unos rasgos cercanos a los del héroe romántico, pero atormentado por inconfesables faltas.
domingo, 20 de marzo de 2011
RUBEN DARIO, LOS RAROS
Los raros es un libro de Rubén Darío publicado en 1896 que recopila una serie de semblanzas de autores admirados por el poeta nicaragüense.
En la primera edición del libro, aparecida en octubre de 1896 en la Tipografía La Vasconia de Buenos Aires, aparecían las semblanzas de diecinueve autores: Leconte de Lisle, Paul Verlaine, Villiers de l'Isle Adam, Léon Bloy, Jean Richepin, Jean Moréas, Rachilde, Teodoro Hannon, Lautréamont, Max Nordau, George d'Esparbés, Augusto de Armas, Laurent Tailhade, Fra Domenico Cavalca, Eduardo Dubus, Edgar Allan Poe, Ibsen, José Martí y Eugénio de Castro. En la segunda edición, impresa en Barcelona en 1905, se añadieron las semblanzas de Camille Mauclair y Paul Adam.
La mayoría de los autores son poetas simbolistas franceses, ya que Darío sentía una gran atracción por la literatura francesa de finales de siglo. Solo hay dos autores hispanoamericanos, los cubanos Augusto de Armas y José Martí, el primero de los cuales escribió sin embargo su obra en francés.
HORACIO QUIROGA, LOS DESTERRADOS
Horacio Quiroga es el fundador del cuento moderno en Hispanoamérica. Es un escritor en el que hasta las señas de su nacionalidad resultan cuestionadas. Nacido en Uruguay, radicado en Argentina, escribe sin embargo sobre la antigua región guaraní, zona de fronteras donde la muerte es un riesgo, un desafío cotidiano, ambiente que Quiroga refleja magistralmente en sus relatos.
JOSE INGENIEROS, EL HOMBRE MEDIOCRE
Filosóficamente, Ingenieros fue la cabeza más visible y prestigiosa del positivismo. En El hombre mediocre, el autor se propuso una noble tarea: estigmatizar la rutina, la hipocresía, y el servilismo, esas funestas lacras morales que impiden la formación de ideales y el ennoblecimiento de la vida.
El mensaje de Ingenieros sigue vigente. En este libro, sobre todo, donde hace una radiografía tan certera de la mediocridad como la madre de todos los vicios y perdiciones de la conducta humana y, por ende, de la sociedad. Sus conocimientos de la psicología social están presentes como nunca. Y también está presente su lenguaje desprovisto de toda retórica cientificista e impregnado de un cautivante humanismo.
HANIF KUREISHI, UNAS INVITADAS DE EXCEPCION
Los padres de Sachin y Carlos han invitado a comer a dos personas muy importantes y, mientras arreglan la casa y el jardín, dan miles de intrucciones a sus hijos. Si todo va sobre ruedas, es posible que mamá consiga un trabajo y que inviten a toda la familia a ir a Francia durante las vacaciones.
Literatura infanto-juvenil con una sensibilidad exquisita y una imaginación que sale del lugar común.
viernes, 18 de marzo de 2011
VICENTE HUIDOBRO, POESIA Y PROSA
Vicente Huidobro, Poesía y prosa precedida del ensayo Teoría del creacionismo por Antonio de Undurraga, un poema de Gerardo Diego e Iconografía, por Juan Gris, Pablo Picasso, Joseph Sima y Hans Arp
TRISTAN EGOLF, EL AMO DEL CORRAL
Por Mariana Enriquez
Tristan Egolf publicó su primera novela, El amo del corral (1998) a los 27 años. Y las circunstancias de la edición se convirtieron en material de leyenda manipulado con inteligencia: se dice que setenta y seis editores norteamericanos rechazaron el manuscrito hasta que, en París, el escritor Patrick Modiano encontró a Egolf tocando la guitarra bajo un puente; se hicieron amigos, Modiano le llevó el libro a Gallimard, el traductor de Saul Bellow puso manos a la obra, y El amo del corral fue un éxito en Europa. A los ecos de Hemingway hay que sumarle una recepción crítica abrumadora: Egolf fue comparado con John Kennedy Toole, Thomas Pynchon, J. P. Donleavy, Jonathan Lethem, John Steinbeck y William Faulkner. Y El amo del corral merecía tales elogios: un libro frenético, de imaginación exuberante, sobre un joven prodigio –John Kaltenbrunner, capaz de manejar una granja a los nueve años– que intenta sobrevivir en el racista, fascista, violento y aburrido pueblo de Baker y lidera una fenomenal huelga de basureros que culmina en una distopía que le debe tanto al grotesco como a la tradición del gótico sureño. No pudo repetir la hazaña con su segunda novela, Skirt and the Fiddle –sobre un violinista que sobrevive cazando ratas en desagües– pero aún así su vibrante talento estaba muy por encima de la media. Egolf siempre se encargaba de bajarle el tono a su propio mito: se había hecho amigo de la hija de Modiano en París, explicaba, de ahí la relación. Se había ido a escribir a Francia y no vivía en la calle; si tocaba la guitarra bajo un puente era porque el cambio no lo favorecía, y como sólo estaba escribiendo, necesitaba dinero extra para pagar el alquiler. Y no lo rechazaron setenta y seis editoriales: “Sólo tres o cuatro leyeron el libro”, explicaba. “Tengo más de setenta cartas de rechazo, pero sé que eran formalidades. Pensándolo bien, me publicaron bastante rápido”.
Ahora, días después del suicidio de Tristan Egolf a los 33 años, muchos se preguntan si las presiones y expectativas generadas por la maquinaria publicitaria que rodeaba al escritor contribuyeron a su decisión de pegarse un tiro en un departamento de Lancaster, Pennsylvania; pero no hay teoría que pueda explicar el dolor ajeno, y los pocos allegados que hablaron con la prensa, admitieron que el autor estaba deprimido desde hacía más de un año. Sin embargo, no había dejado de trabajar: era además músico y su grupo, Doomed to Obscurity, acababa de lanzar un disco por el sello Matador. También había terminado una ópera rock que iba a ser protagonizada por Iggy Pop y hasta un guión de El amo del corral. Pero había pasado sus últimos meses dedicado mucho más al activismo político que a la literatura. En Lancaster lideraba un grupo llamado “Smoketown Six” y fue arrestado por protestar contra la visita en campaña de George W. Bush el año pasado: Egolf y sus amigos habían posado desnudos al costado de la ruta imitando la foto del abuso a prisioneros en la prisión Abu Ghraib. Antes, había quemado en público un muñeco de Bush. Su sitio, www.windismillonline.us tiene una amplia sección dedicada al activismo anti-bélico y una crónica detallada del incidente y la maraña legal posterior –el caso, delito federal, todavía no tiene sentencia–. Egolf publicó un mensaje corto antes de una audiencia: “Esperamos alguna oposición, es decir, algunos imbéciles van a aparecer en la corte. Así que, a todos: vengan a Lancaster a ayudarnos. Estos son momentos muy importantes. Gracias y paz”. El martes pasado sus amigos organizaron una fiesta de despedida en The Chameleon Club, el local donde Egolf solía tocar con su banda. Y se espera un tercer libro, Kornwolf, a medias publicado de forma seriada en su sitio web, para mediados de 2006.
Tristan Egolf publicó su primera novela, El amo del corral (1998) a los 27 años. Y las circunstancias de la edición se convirtieron en material de leyenda manipulado con inteligencia: se dice que setenta y seis editores norteamericanos rechazaron el manuscrito hasta que, en París, el escritor Patrick Modiano encontró a Egolf tocando la guitarra bajo un puente; se hicieron amigos, Modiano le llevó el libro a Gallimard, el traductor de Saul Bellow puso manos a la obra, y El amo del corral fue un éxito en Europa. A los ecos de Hemingway hay que sumarle una recepción crítica abrumadora: Egolf fue comparado con John Kennedy Toole, Thomas Pynchon, J. P. Donleavy, Jonathan Lethem, John Steinbeck y William Faulkner. Y El amo del corral merecía tales elogios: un libro frenético, de imaginación exuberante, sobre un joven prodigio –John Kaltenbrunner, capaz de manejar una granja a los nueve años– que intenta sobrevivir en el racista, fascista, violento y aburrido pueblo de Baker y lidera una fenomenal huelga de basureros que culmina en una distopía que le debe tanto al grotesco como a la tradición del gótico sureño. No pudo repetir la hazaña con su segunda novela, Skirt and the Fiddle –sobre un violinista que sobrevive cazando ratas en desagües– pero aún así su vibrante talento estaba muy por encima de la media. Egolf siempre se encargaba de bajarle el tono a su propio mito: se había hecho amigo de la hija de Modiano en París, explicaba, de ahí la relación. Se había ido a escribir a Francia y no vivía en la calle; si tocaba la guitarra bajo un puente era porque el cambio no lo favorecía, y como sólo estaba escribiendo, necesitaba dinero extra para pagar el alquiler. Y no lo rechazaron setenta y seis editoriales: “Sólo tres o cuatro leyeron el libro”, explicaba. “Tengo más de setenta cartas de rechazo, pero sé que eran formalidades. Pensándolo bien, me publicaron bastante rápido”.
Ahora, días después del suicidio de Tristan Egolf a los 33 años, muchos se preguntan si las presiones y expectativas generadas por la maquinaria publicitaria que rodeaba al escritor contribuyeron a su decisión de pegarse un tiro en un departamento de Lancaster, Pennsylvania; pero no hay teoría que pueda explicar el dolor ajeno, y los pocos allegados que hablaron con la prensa, admitieron que el autor estaba deprimido desde hacía más de un año. Sin embargo, no había dejado de trabajar: era además músico y su grupo, Doomed to Obscurity, acababa de lanzar un disco por el sello Matador. También había terminado una ópera rock que iba a ser protagonizada por Iggy Pop y hasta un guión de El amo del corral. Pero había pasado sus últimos meses dedicado mucho más al activismo político que a la literatura. En Lancaster lideraba un grupo llamado “Smoketown Six” y fue arrestado por protestar contra la visita en campaña de George W. Bush el año pasado: Egolf y sus amigos habían posado desnudos al costado de la ruta imitando la foto del abuso a prisioneros en la prisión Abu Ghraib. Antes, había quemado en público un muñeco de Bush. Su sitio, www.windismillonline.us tiene una amplia sección dedicada al activismo anti-bélico y una crónica detallada del incidente y la maraña legal posterior –el caso, delito federal, todavía no tiene sentencia–. Egolf publicó un mensaje corto antes de una audiencia: “Esperamos alguna oposición, es decir, algunos imbéciles van a aparecer en la corte. Así que, a todos: vengan a Lancaster a ayudarnos. Estos son momentos muy importantes. Gracias y paz”. El martes pasado sus amigos organizaron una fiesta de despedida en The Chameleon Club, el local donde Egolf solía tocar con su banda. Y se espera un tercer libro, Kornwolf, a medias publicado de forma seriada en su sitio web, para mediados de 2006.
SOREN KIERKEGAARD, TEMOR Y TEMBLOR
Fruto de su rebelión contra la dialéctica hegeliana y de una dolorosa experiencia autobiográfica, su desgraciado amor por Regina Olsen, TEMOR Y TEMBLOR es probablemente la obra más significativa de Sören Kierkegaard. Años después de publicarse, el filósofo danés anotaba en su diario: "Cuando yo haya muerto bastará mi libro TEMOR Y TEMBLOR para convertirme en un escritor inmortal. Se leerá, se traducirá a otras lenguas, y el espantoso pathos que contiene esa obra hará temblar. En la época en que fue escrita, cuando su autor se escondía tras la apariencia de un flâneur, nadie podía sospechar la seriedad que encerraba ese libro. Pero una vez muerto, se me convertirá en una figura irreal, una figura sombría... y el libro resultará pavoroso".
RAUL CASTRO, ANTUCA
Antuca es un nombre de mujer, de una mujer referida en una novela a seis voces, masculinas y femeninas, que se alternan en la posesión de un relato común.
Antuca como punto de fuga de un disuelto grupo de amigos que atravesaron los años sesenta explorando las posibilidades de una década de fórmulas abiertas, y que se reencuentran veinte años después; en cierto modo iguales, pero, a la distancia, violentados por la pérdida.
Con una articulación polifónica que simplifica su compleja arquitectura en una secuencialidad adictiva, Antuca se desentiende de la didáctica sobre la historia política, imbricándola de manera tácita en la carga subjetiva de sus personajes, hasta configurar un estudio dinámico del deseo.
La vibrante escritura de Raúl Castro –un motor narrativo que en sus altas revoluciones admite, también, la reflexión y la quietud– hace de Antuca una obra mordaz, lírica y de salvaje melancolía.
Antuca como punto de fuga de un disuelto grupo de amigos que atravesaron los años sesenta explorando las posibilidades de una década de fórmulas abiertas, y que se reencuentran veinte años después; en cierto modo iguales, pero, a la distancia, violentados por la pérdida.
Con una articulación polifónica que simplifica su compleja arquitectura en una secuencialidad adictiva, Antuca se desentiende de la didáctica sobre la historia política, imbricándola de manera tácita en la carga subjetiva de sus personajes, hasta configurar un estudio dinámico del deseo.
La vibrante escritura de Raúl Castro –un motor narrativo que en sus altas revoluciones admite, también, la reflexión y la quietud– hace de Antuca una obra mordaz, lírica y de salvaje melancolía.
RAMON GOMEZ DE LA SERNA, EL INCONGRUENTE
Tomado del prefacio de Júlio Cortázar: «Bien hace Ramón, al prologar este libro, en recordarnos que es 'un primer grito de evasión en la literatura novelesca al uso'. Esta indefinible novela, donde capítulos cerrados y abiertos a la vez como caracoles participan del cuento, el poema y la biografía, admite ser leída en cualquier punto de su transcurso, no termina jamás y está empezando a cada página, saltando de un mundo a otro mundo, de un tiempo a otro tiempo, mientras el liviano y algo triste Gustavo –dolido de incongruencia mágica– confunde cuadros con espejos (y sospecha espejos en los cuadros), descubre playas llenas de pisapapeles y mujeres enamoradas, y vive una vida de involuntario poeta para quien la poesía irrumpe en las cosas antes que en los versos.»
RAFAEL PINEDO, PLOP
Plop es un objeto de precisión construido con desechos: como las vidas de sus personajes, es fruto de un arte del reciclaje. En un paisaje terminal, donde sólo puede beberse el agua que cae del cielo, Plop, un niño nacido del barro, apela a una astucia primitiva para ascender hasta la jefatura de un semiorganizado grupo de supervivientes. Al igual que los demás, el clan al que Plop pertenece ha renunciado a casi todos los tabúes de una civilización que ya nadie recuerda y ha creado otros nuevos. En el mundo de Plop no hay escritura y la sociedad tal como la conocemos no existe. El intrincado ascenso de Plop al poder, jalonado de imaginación, candor y atrocidades, parece reflejar lejanas parábolas del poder, como si los hombres no pudieran no repetirse. Pero sólo lo parece. De un escenario informe surgen personajes pasmosos que no pueden sino inventar sus destinos. Lejos de los habituales temas de la tecnología moderna, Plop es ciencia rudimentaria y ficción de las ruinas.
En 2002 Plop obtuvo el Premio de Novela Casa de las Américas.
En 2002 Plop obtuvo el Premio de Novela Casa de las Américas.
RAFAEL CIPPOLINI, CONTAGIOSA PARANOIA
Contagiosa Paranoia es probablemente el libro mejor informado sobre el recorrido de los últimos cuarenta años del arte, la literatura, el rock, y la bohemia argentina. Pero “informado” es una palabra ambigua. Para unos, vivimos en la era de la información, del exceso de conocimientos. Para otros, la información es asunto de almacenamiento, de qué hacer para que los datos perduren en condiciones seguras. Cippolini encuentra un tercer camino: la información como una forma de don, de potlatch, un modo del despilfarro, del derroche del sentido.
De Alberto Greco, Palito Ortega, Osvaldo Lamborghini, y la música electrónica; pasando por Gombrowicz, la psicodelia, el arte contemporáneo, y Billy Bond y la pesada del rock and roll; el ensayo de Cippolini funciona por puntos de encuentros y de bifurcación, como una red de vasos comunicantes que van armando un mapa inesperado, lleno de colisiones impensadas y conflictos subterráneos.
Contagiosa Paranoia, relee la historia de la cultura pop bajo el paradigma de la erudición y la extrañeza. Antes que por su condición periférica, o quizás por eso, la escena cultural argentina está signada por la rareza, la anomalía, el deliro, y hasta el disparate. Instalado en el borde, la escritura de Cippolini detecta esos momentos emergentes, instituyentes, únicos; hasta volverse, ella misma, una máquina de producir pensamientos singulares.
De Alberto Greco, Palito Ortega, Osvaldo Lamborghini, y la música electrónica; pasando por Gombrowicz, la psicodelia, el arte contemporáneo, y Billy Bond y la pesada del rock and roll; el ensayo de Cippolini funciona por puntos de encuentros y de bifurcación, como una red de vasos comunicantes que van armando un mapa inesperado, lleno de colisiones impensadas y conflictos subterráneos.
Contagiosa Paranoia, relee la historia de la cultura pop bajo el paradigma de la erudición y la extrañeza. Antes que por su condición periférica, o quizás por eso, la escena cultural argentina está signada por la rareza, la anomalía, el deliro, y hasta el disparate. Instalado en el borde, la escritura de Cippolini detecta esos momentos emergentes, instituyentes, únicos; hasta volverse, ella misma, una máquina de producir pensamientos singulares.
PATRICK MODIANO, MAS ALLA DEL OLVIDO
Patrick Modiano nace en Boulogne-Billancourt el 30 de julio de 1945. Hijo de una actriz belga y de un hombre de negocios italiano, creció entre Jouy-en-Josas y la Alta Saboya. Las ausencias repetidas de sus padres le acercan a su hermano mayor, Rudy, que muere a la edad de diez años. Tras aprobar la selectividad, decide dedicarse plenamente a la escritura. Sus primeras obras giran en torno a la ocupación nazi y el colaboracionismo (El lugar de la estrella, galardonada con el Premio Roger Nimier y el Premio Fénéon, La ronda de noche y Los bulevares periféricos). En 1978 obtiene el Premio Goncourt por La calle de las tiendas oscuras, una novela en la que la Segunda Guerra Mundial, y en 1984 recibe el Premio de la la Fundación Pierre de Mónaco por el conjunto de su obra. En castellano, entre otras, también se han publicado Domingos de agosto, Viaje de novios, El rincón de los niños, Las desconocidas, Dora Bruder y Joyita. Este gran autor, de una extremada sensibilidad, describe en sus ficciones la búsqueda de la propia identidad, que oscila entre el recuerdo desgarrador y la tentación de la amnesia benéfica.
OSWALDO REYNOSO, EN OCTUBRE NO HAY MILAGROS
EN OCTUBRE NO HAY MILAGROS El valor de esta novela radica en que nos muestra la vida en la capital del Perú, su realidad descarnada y fría, a través de sus personajes y vivencias en el mes morado, tradicional para los limeños y en general para los peruanos por cuanto es durante él que se rinde homenaje al Señor de los Milagros. Durante sus diversos pasajes podemos notar las luchas sociales, los grandes negociados no siempre limpios, la suciedad de la política criolla y la vida tan disímil de los barrios elegantes y de las barriadas. La obra está enmarcada durante los gobiernos de Odría, Belaúnde, Velasco, Morales, García…pero es casi la historia repetida de las brechas entre pobres y ricos que determinan el modus vivendi de los peruanos. Se desarrolla el Lima, en la época de los 60. El Perú atravesaba tiempos difíciles para los pobres. La clase marginada, que vivía una etapa de tugurización y miseria depositaba sus penas a los pies del Cristo Moreno, de quien esperaban milagros que arreglaran sus vidas. Pinta con palabras diversas costumbres de la época y las desigualdades sociales. Todo parece converger a la realización de la procesión del Señor de los Mi- lagros y al hecho de que muchos creyentes esperen favores del Cristo Morado que por la complejidad de la vida, no se realizarán. Corolario de luchas desiguales son el desmoronamiento moral de un rico caudillo homosexual y la muerte de un muchacho marginal a manos de la policía, hechos que nos recuerdan que debemos vivir con apego a las buenas costumbres y ser consecuentes que tenemos lo que merecemos. Prepararnos y luchar nos dará mejor vida. Son dos las familias que dominan la escena y a cuyo alrededor se suceden los hechos, la familia de don Manuel y la familia Colmenares. El universo de los personajes secundarios está dado por los amigos de los muchachos Colmenares y del hijo de Don Manuel, los gente que de alguna manera rodean a Don Manuel y Don Lucho, los vecinos y otros. Los adolescentes y jóvenes protagonistas de la obra de Reynoso, son personas de conciencia elemental que perviven en pandillas, colleras o bandas, cuya preocupación esencial es el sexo mal entendido y peor vivido que genera vacío y sentimientos de culpabilidad. Son los que de alguna forma dirigen las acciones hacia el desenlace. Don Manuel, porque su vicio lo vuelve vulnerable e incapaz de pensar en sus semejantes, solo vive para sí y pudiendo hacer mucho por los pobres, no lo hace, Don Lucho, personaje pusilánime, que no lucha por su familia con el ímpetu que debiera, no guía a sus hijos convenientemente y la vida de su fami lia se ve azotada por la tragedia. .. El libro tiene características definidas entre las cuales podemos señalar su manifiesto testimonio social, su perspectiva marxista-leninista, realismo, introspección coloquial y el hecho de querer reivindicar minorías marginales y a la comunidad negra. Los periodistas críticos fueron implacables al momento de juzgar esta novela a la cual no le consideraron bondades, la tildaron de inmoral, irreverente, provocadora y hasta pornográfica y no le reconocieron méritos de fondo y forma que indudablemente los tiene. El libro resulta innovador en lo técnico-estructural del lenguaje y en cuanto a su temática, introduce el habla juvenil y la jerga, lo mismo que el monólogo interior, tiene el mérito de haber abordado temas como la homosexualidad en una sociedad machista e hipócrita. Produce en el lector un sentimiento de extrañeza por la sordidez de la vida de algunos grupos , pena y culpabilidad por no hacer algo por ellos, pudiendo hacerlo. .
MICHAEL CHABON, EL SINDICATO DE POLICIA YIDDISH
Durante sesenta años, los judíos y sus descendientes han prosperado en el distrito federal de Sitka, en Alaska, un provisional asilo donde viven seguros como refugiados de la fallida fundación, en 1948, del Estado de Israel. Corren tiempos difíciles para ser judío. La vida es dura, pero¿cuánto no lo ha sido?... Rabinos que se convierten al crimen, delincuentes que creen en Dios y el detective de homicidios Meyer Landsman, que solo cree en su botella. Su matrimonio, su carrera, su adición a la bebida, problemas que no necesita... y, además, está el cuerpo de ese hombre, en el vestíbulo, con un agujero en la cabeza...
MARTIN REJTMAN, RAPADO
• Los códigos juveniles: cortes de pelo, motos, rock, videojuegos, viajes, objetos cotidianos. Una deriva por el mundo de los ’90, la década que no nos deja de hablar.
• Alejado de todo naturalismo. Un humor inesperado. Un tono urbano. El cuento como una atmósfera sutil.
• El nuevo cine argentino primero fue un libro: éste. El primer libro de uno de los escritores y directores más talentosos de su generación. Doce cuentos de culto.
¨Los viernes y sábados Fabián trabaja de barman en una discoteca. Ana todavía no es mayor de edad y tiene demasiada cara de nena: las veces que intentó entrar para darle una sorpresa no la dejaron. Trataba de parecer mayor, pero igual no conseguía pasar.
Ahora decide volver a probar; le dieron el documento de la hermana de una amiga que se parece bastante a ella, pero a esta altura el tipo de la puerta ya la conoce y tampoco pasa. Se queda charlando un rato con él y después va enfrente a comprar cigarrillos. Cuando vuelve, el de la puerta fue a avisarle a Fabián que ella está ahí. Fabián sale con un trago en la mano. Tiene puesta una polera verde y una campera de cuero negro. La lleva a la esquina y le convida del vaso.¨
• Alejado de todo naturalismo. Un humor inesperado. Un tono urbano. El cuento como una atmósfera sutil.
• El nuevo cine argentino primero fue un libro: éste. El primer libro de uno de los escritores y directores más talentosos de su generación. Doce cuentos de culto.
¨Los viernes y sábados Fabián trabaja de barman en una discoteca. Ana todavía no es mayor de edad y tiene demasiada cara de nena: las veces que intentó entrar para darle una sorpresa no la dejaron. Trataba de parecer mayor, pero igual no conseguía pasar.
Ahora decide volver a probar; le dieron el documento de la hermana de una amiga que se parece bastante a ella, pero a esta altura el tipo de la puerta ya la conoce y tampoco pasa. Se queda charlando un rato con él y después va enfrente a comprar cigarrillos. Cuando vuelve, el de la puerta fue a avisarle a Fabián que ella está ahí. Fabián sale con un trago en la mano. Tiene puesta una polera verde y una campera de cuero negro. La lleva a la esquina y le convida del vaso.¨
MARTIN REJTMAN, LITERATURA Y OTROS CUENTOS
“Acostado en la cama me veo reflejado en la pantalla de mi segundo televisor. Soy un fantasma adentro y afuera del aparato; no participo de ninguno de los dos mundos. Mis hijos están con la madre en Villa Gesell. Son los últimos días del verano. Mis padres viven en San Miguel y los veo una vez cada quince días. Suena el teléfono. No sé si contestar. Atiende el contestador. Es Celeste, mi hija menor. Levanto el tubo y hablo con ella. ‘Papá’, me dice. ‘Estamos en un locutorio con Lucas y no tenemos plata para pagar la llamada. ¿Qué hacemos?’ ‘¿Adónde está mamá?’, le pregunto. ‘Con Jorge, en la playa’, dice Celeste. No sé cómo resolver este problema. Nunca sé cómo resolverles los problemas a los otros. Con los míos sé que simplemente tengo que dejarlos, en algún momento van a pasar. Trato de aplicar la misma táctica en este momento y le digo a Celeste que le explique a la persona que atiende el locutorio que la madre está en la playa, que ya va a pasar a pagarle más tarde, y que se vaya. Pero por las dudas también le digo que si eso no funciona le deje cualquier cosa de valor que tenga encima y que lo recupere cuando se pague la llamada.”
MARIO BELLATIN, JACOBO EL MUTANTE
Reescritura delirante de La frontera, novela de Joseph Roth de la que sólo se conocen fragmentos, Jacobo el mutante se inserta en el corazón del pensamiento judío: el relato es asunto de hermenéutica, de salto en salto, de interpretación en interpretación; y por lo tanto, el sentido está siempre desplazándose, es inalcanzable, permanece siempre allí, a la espera.
Siguiendo las increíbles mutaciones del rabino Jacobo Pliniak, de los progroms rusos a Nueva York, por Jacobo el mutante se cuela el universo de la literatura centroeuropea de principio del siglo XX, el mesianismo judío revolucionario, la cábala, y algo del Orlando, de Virgina Woolf.
Jacobo el mutante puede leerse no sólo como la reescritura de la novela de Joseph Roth, sino como una magistral vuelta de tuerca sobre la propia obra de Bellatin. Una reflexión sobre la identidad en estos tiempos cambiantes.
Siguiendo las increíbles mutaciones del rabino Jacobo Pliniak, de los progroms rusos a Nueva York, por Jacobo el mutante se cuela el universo de la literatura centroeuropea de principio del siglo XX, el mesianismo judío revolucionario, la cábala, y algo del Orlando, de Virgina Woolf.
Jacobo el mutante puede leerse no sólo como la reescritura de la novela de Joseph Roth, sino como una magistral vuelta de tuerca sobre la propia obra de Bellatin. Una reflexión sobre la identidad en estos tiempos cambiantes.
MANUEL PUIG, QUERIDA FAMILIA, TOMO 1
En 1956, a los veintitrés años, Manuel Puig deja el puerto de Buenos Aires con una beca para estudiar en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma. Durante los seis años de esta intensa experiencia europea, envía a su familia ciento setenta y dos cartas –firmadas con el apodo de Coco– en las que ya se evidencia la maestría narrativa de sus futuras novelas.
Rescatada del archivo personal del escritor, esta correspondencia ensambla varias historias simultáneas: la del viajero sudamericano que descubre Europa, la del espectador incansable que ahorra hasta la última moneda para poder pagar las entradas al cine o al teatro, la del estudiante extranjero, la del incipiente guionista, la del políglota que toma una nueva conciencia de su propia lengua. Y por último, quizás la más relevante de todas, la historia de una metamorfosis que convierte a Coco en el escritor Manuel Puig:
"Empecé a hacer una especie de bosquejo de los personajes antes de empezar el guión propiamente dicho y me entusiasmé y seguí... y está creciendo día a día... y puede salir una especie de novela ¿? No sé qué pasará, pero la gente que vio los primeros cinco capítulos pegó saltos de entusiasmo." Se trata, claro, de "La traición de Rita Hayworth", primera novela de Puig e hito fundacional de la literatura latinoamericana.
Rescatada del archivo personal del escritor, esta correspondencia ensambla varias historias simultáneas: la del viajero sudamericano que descubre Europa, la del espectador incansable que ahorra hasta la última moneda para poder pagar las entradas al cine o al teatro, la del estudiante extranjero, la del incipiente guionista, la del políglota que toma una nueva conciencia de su propia lengua. Y por último, quizás la más relevante de todas, la historia de una metamorfosis que convierte a Coco en el escritor Manuel Puig:
"Empecé a hacer una especie de bosquejo de los personajes antes de empezar el guión propiamente dicho y me entusiasmé y seguí... y está creciendo día a día... y puede salir una especie de novela ¿? No sé qué pasará, pero la gente que vio los primeros cinco capítulos pegó saltos de entusiasmo." Se trata, claro, de "La traición de Rita Hayworth", primera novela de Puig e hito fundacional de la literatura latinoamericana.
M. JOHN HARRISON, PREPARATIVOS DE VIAJE
Un hombre joven decide organizar su destino haciendo recorridos en tren según le indica una baraja de tarot. Otro, en el andén de una estación, recibe de un desconocido un baqueteado libro que le trastorna la vida. En busca de un asesino, un viejo detective se pierde entre seres creados por música de bares y el laberinto interior de una esposa agorafóbica. Por una ciudad pululan esnobs despechados que se han clavado un hacha en la cara. Si bien los cuentos de este libro hablan del movimiento, tratan de Inglaterra como una cifra de la vida contemporánea, una suerte de universo paralelo que induce constantes fantasías de refacción personal. Neones, muelles, páramos nevados, llovizna y flores de primavera dan un colorido cambiante a un sueño defectuoso y los deseos de afecto real. Dos piezas de Preparativos de viaje, “Siete enigmas del corazón” y “La ciencia y las artes”, han sido incluidas entre los mejores cuentos de la literatura inglesa.
“Los cuentos de Harrison son ejemplares ficciones del malestar, hermosamente escritos e inyectados de lucidez poética.”
Angela Carter
“El tema de esta hipnótica colección es la fragilidad del ‘mundo real’ hecha añicos por la violencia inmotivada, las creencias insólitas, la locura, los sueños y la muerte.”
The Times
“Harrison es un visionario.”
Times Literary Supplement
“Los cuentos de Harrison son ejemplares ficciones del malestar, hermosamente escritos e inyectados de lucidez poética.”
Angela Carter
“El tema de esta hipnótica colección es la fragilidad del ‘mundo real’ hecha añicos por la violencia inmotivada, las creencias insólitas, la locura, los sueños y la muerte.”
The Times
“Harrison es un visionario.”
Times Literary Supplement
LUIS CHITARRONI, PERIPECIAS DEL NO
• Los temas borgeanos de la erudición, la tradición y la consagración, pasados por una máquina trituradora. Pero también una novela en clave sobre los fulgores y fracasos de la literatura argentina moderna.
• La escritura como un registro: una novela armada con diarios, apuntes, olvidos, cuentos, artículos y poemas de escritores inventados por el autor.
• El libro más escéptico, ácido y notable de uno de los grandes ironistas contemporáneos.
“La ignorancia, la impunidad, la pereza: ¿quién podía darse cuenta, quién podía darse por aludido? ¿Quién se tomaría el trabajo? Del jurado, nadie. Estaban al tanto de lo que se leía sin el trabajo de leer (y menos memorizar) un solo poema o verso. Que las palabras de la vida cotidiana coincidieran con las de un poema no les hacía gracia ni les causaba impresión. El abismo que nos separaba no era el de la consagración pasiva y el activo anonimato, era el de la lectura como ejercicio y el olvido (la molestia, el fastidio) de todo lo que no fuera propio. Y lo propio eran premios, homenajes, reseñas —como incentivo para no leer. No leerían el libro, me leerían a mí, mi seudónimo: Atrius Umber. Y vaya si había acumulado méritos mi oscuridad para que me premiaran.”
• La escritura como un registro: una novela armada con diarios, apuntes, olvidos, cuentos, artículos y poemas de escritores inventados por el autor.
• El libro más escéptico, ácido y notable de uno de los grandes ironistas contemporáneos.
“La ignorancia, la impunidad, la pereza: ¿quién podía darse cuenta, quién podía darse por aludido? ¿Quién se tomaría el trabajo? Del jurado, nadie. Estaban al tanto de lo que se leía sin el trabajo de leer (y menos memorizar) un solo poema o verso. Que las palabras de la vida cotidiana coincidieran con las de un poema no les hacía gracia ni les causaba impresión. El abismo que nos separaba no era el de la consagración pasiva y el activo anonimato, era el de la lectura como ejercicio y el olvido (la molestia, el fastidio) de todo lo que no fuera propio. Y lo propio eran premios, homenajes, reseñas —como incentivo para no leer. No leerían el libro, me leerían a mí, mi seudónimo: Atrius Umber. Y vaya si había acumulado méritos mi oscuridad para que me premiaran.”
LUCIA PUENZO, LA MALDICION DE JACINTA PICHIMAHUIDA
• La vida de los personajes del mítico programa de televisión Jacinta Pihcimahuida, cuando ya nadie se acuerda de ellos.
• Humorístico, veloz, irónico. El gusto por la tragicomedia de enredos. Una narración entre la angustia y el deliro.
• Una complicidad evidente con las 3 generaciones que crecieron viendo la serie. Y para los que no la vieron, la introducción a una tragedia argentina.
“Sabía que tenía en sus manos un éxito, tal vez el más grande de la televisión Argentina. Algo en esos guardapolvos almidonados llenos de pequeñas glorias dispuestas a entregar el alma por la fama lo hizo sentirse joven. Inmortal. Todavía era un éxito impalpable, invisible a los ojos de la Nación, pero tan concreto -para él, su Creador- como la mano con la sostenía el primer capítulo. Desde ese día tenía títeres nuevos. No iba a haber frentes de batalla (en esa época al Autor no lo contradecía nadie). Su aparición paralizó al elenco. Se rumoreaba que él había elegido a todos mirando las grabaciones de los castings.
Eran 19 chicos.
Siete protagonistas.
Seis bolos.
Seis extras.”
“-¿No es demasiada casualidad que nadie haya logrado cumplir sus sueños? ¿Que nadie haya logrado ser lo que quería ser? ¿Que nuestras vidas sean un cúmulo de frustraciones? ¿Qué haya tantos suicidos, tantas muertes, tantas tragedias y enfermedades terminales? ¿Qué haya presos, drogadictos, dealers? -gritó Pepino, de pronto desatado, hablando del futuro como si pudiera verlo- ¡¿Sabés cuántos muertos hay en el elenco de Señorita maestra?!
El tiempo no había pasado para él.
Aunque tuviera 30 años.
-Mirate -dijo Twiggy, con lágrimas en los ojos-. Ésta es tu maldición... No son personas extraordinarias descarriadas. Son personas ordinarias que tuvieron un momento extraordinario. Y es todo lo que van a tener. “
• Humorístico, veloz, irónico. El gusto por la tragicomedia de enredos. Una narración entre la angustia y el deliro.
• Una complicidad evidente con las 3 generaciones que crecieron viendo la serie. Y para los que no la vieron, la introducción a una tragedia argentina.
“Sabía que tenía en sus manos un éxito, tal vez el más grande de la televisión Argentina. Algo en esos guardapolvos almidonados llenos de pequeñas glorias dispuestas a entregar el alma por la fama lo hizo sentirse joven. Inmortal. Todavía era un éxito impalpable, invisible a los ojos de la Nación, pero tan concreto -para él, su Creador- como la mano con la sostenía el primer capítulo. Desde ese día tenía títeres nuevos. No iba a haber frentes de batalla (en esa época al Autor no lo contradecía nadie). Su aparición paralizó al elenco. Se rumoreaba que él había elegido a todos mirando las grabaciones de los castings.
Eran 19 chicos.
Siete protagonistas.
Seis bolos.
Seis extras.”
“-¿No es demasiada casualidad que nadie haya logrado cumplir sus sueños? ¿Que nadie haya logrado ser lo que quería ser? ¿Que nuestras vidas sean un cúmulo de frustraciones? ¿Qué haya tantos suicidos, tantas muertes, tantas tragedias y enfermedades terminales? ¿Qué haya presos, drogadictos, dealers? -gritó Pepino, de pronto desatado, hablando del futuro como si pudiera verlo- ¡¿Sabés cuántos muertos hay en el elenco de Señorita maestra?!
El tiempo no había pasado para él.
Aunque tuviera 30 años.
-Mirate -dijo Twiggy, con lágrimas en los ojos-. Ésta es tu maldición... No son personas extraordinarias descarriadas. Son personas ordinarias que tuvieron un momento extraordinario. Y es todo lo que van a tener. “
LORRIE MOORE, ES MAS DE LO QUE PUEDO DECIR DE CIERTA GENTE
Lorrie Moore –nacida en 1957- es celebrada por la crítica de Estados unidos como la heredera de Raymond Carver. Sus cuentos, protagonizados casi siempre por mujeres en lucha diaria contra la desesperación, armadas con su inteligencia y su fuerza, poseen un registro emocional y un oscuro humor sólo comparable a la belleza y energía de su prosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)